miércoles, 11 de abril de 2012

Crónica y Fotos de la Primera Feria del Libro 2011

Crónica de la 1ª Feria del Libro Marxista.

El pasado sábado 18 de junio tuvo lugar en el CSA La Tabacalera de Madrid la primera Feria del Libro Marxista. Distintas fundaciones, colectivos, grupos editoriales y librerías, fueron invitadas a participar en este evento que tenía como objetivo principal crear un espacio de encuentro e intercambio de ideas, un espacio de relación intermarxista, amable, joven y de género.

Carteles con las siluetas de distint@s pensador@s, luchador@s y teóric@s revolucionari@s, así como sus frases célebres, se colgaron por el centro para invitar a la gente a participar, y construir así un ambiente más personal en el que pudiéramos sentirnos más identificad@s.

A las 12.00 de la mañana dio comienzo la feria con el primer taller “El marxismo revolucionario hoy”. A través de la técnica DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) se analizó el marxismo tal y como lo entendemos hoy desde cuatro perspectivas:

-marxista con organización.
-marxista sin organización.
-las distintas organizaciones marxistas en conjunto.
-las distintas organizaciones marxistas por separado.

La dinámica del taller fue bastante positiva, y a pesar de no contar con una alta participación, las distintas intervenciones que se expusieron fueron bastante interesantes. Las principales conclusiones a las que se llegaron en relación con los cuatro puntos arriba mencionados fueron:

Marxistas con organización: como aspectos más débiles se apuntó el hecho de dejar de ser crítico con tu propia organización, intentar ganar el mayor número posible de afiliados a tu organización, sin que a veces estos se ajusten adecuadamente a ella, no reciclarse, creer que tu organización es la mejor (“patriotismo de partido”); como aspectos positivos: organizar la lucha, formación, un buen conocimiento de todas las organizaciones puede servir para recomendar a futuros militantes la que mejor se adecue a su manera de pensar, etc.

Marxista sin organización: aislamiento, la lucha se diluye, miedo a adquirir un cierto compromiso… pero a su vez tienes mayor libertad de movimiento, aprendes a valorar a cada una por separado, te muestras más crítico

Organizaciones en su conjunto: existencia de un reconocimiento mutuo, coincidencia en puntos de lucha, ganarse a gente que no necesariamente sea marxista, dotarse de una base más amplia… No obstante, esto también supone una competencia mayor, muchas exigencias, encasillamiento, poca flexibilidad, escasa unidad, autoproclamación, debilidad organizativa, rencillas…

Organizaciones por separado: condición que crea menos fuerza, con tendencia a caricaturizar al resto de organizaciones, y trae con ello una pérdida de credibilidad. Sin embargo, pueden complementarse, se obtiene más información, existencia de riqueza de matices…

A la vez que tenía lugar el taller, los puestos de libros atendían a los curiosos o interesados que pasaban por allí, unos para comprar libros, otros para informarse, pero en general tod@s con el deseo de poder dialogar, discutir sobre el marxismo de hoy, su perspectiva de futuro, sus fallos y sus aciertos.

A las 14.00 terminó el taller, y algunos puestos cerraron para irse a comer y descansar. A cada puesto se le ofreció una bolsa con víveres básicos como agua, frutos secos y dulces necesarios para aguantar la larga jornada que les esperaba. Estos fueron adquiridos con la cuota de 5 euros que cada grupo aportó por participar en la feria. La organización por su parte, estuvo presente en todo momento, para cuidar de los libros, resolver posibles incidencias y animar a la gente a participar, informarse, etc.

A las 18.30 tuvo lugar el segundo taller que tenía un carácter más informal. Si bien al principio se propuso un taller sobre género, problemas logísticos, hicieron cambiarlo por uno sobre el 15-M y el marxismo. El debate fue bastante fructífero, también con pocos participantes pero del que se pudieron sacar bastantes conclusiones. Algo en lo que coincidían tod@s las personas presentes, era en la necesidad de que todas las organizaciones marxistas reflexionasen sobre lo que habían hecho mal, para que durante largos años de lucha no hubiesen conseguido movilizar a tanta gente como el movimiento 15-M lo había conseguido en apenas un mes. Existían divergencias a la hora de creer si era necesario convocar una huelga general, para algunos todavía era demasiado pronto y podría ser una manera de erosionar al movimiento, mientras que otros opinaban que era una forma de ver materializada la lucha, y quizá la forma de empezar a ser tomados más en serio. Se discutió también sobre la posición adquirida en algunas asambleas de barrio sobre la prohibición a las organizaciones políticas de repartir propaganda. Sobre este tema también había opiniones enfrentadas, pero siempre desde el respeto y el diálogo productivo y enriquecedor. El taller tuvo que terminarse sobre las 21.00, ya que algunos puestos empezaron a “levantar el campamento”

Si bien la I Feria del Libro Marxista contó con poca participación en el desarrollo de los talleres, no lo fue tanto en cuanto la gente que se pasó por los puestos y adquirió algún libro, folleto… Conscientes del poco tiempo, y los escasos recursos humanos y materiales con los que se contaba, así como el contexto social y político del momento, podemos estar content@s y satisfech@s de los resultados obtenidos en la I Feria del Libro Marxista, sentimiento mostrado tanto por los personas que por allí se pasaron como por los distintos colectivos, grupos editoriales y librerías que participaron.

Esperemos que la I Feria del Libro Marxista haya sido sólo el comienzo. Nos vemos el año que viene, con más fuerza y sobre todo más ganas de luchar…






















Taller: El Marxismo Revolucionario Hoy.

Primera Parte.


DEBILIDADES

*Org. por separado.

Menos fuerza.
Caricaturizan a las otras organizaciones.

*Org. en conjunto.

Competencia.
Te encasillas.
Mucha exigencia.
Poca flexibilidad.
No unidad.

AMENAZAS

*Org. por separado.

Pierden fuerza, credibilidad.
Rencillas.

*Org. en conjunto.

Autoproclamación.
Rencillas.
Debilidad organizativa.

FORTALEZAS

*Org. por separado.

Riqueza de matices.

*Org. en conjunto.

Reconocimiento mutuo.
Puntos comunes de lucha.
Ganar a gente no necesariamente m-r.

OPORTUNIDADES

*Org. por separado.

Más info, se complementan

*Org. en conjunto.

Dotarse de base más amplia

Segunda Parte.

DEBILIDADES

*m-r con organización.

Recomendar afiliarse a otras.
Dejas de ser crítico con tu organización.
No unir vida-compromiso.

*m-r sin organización.

Aislamiento.
Intelectualismo.

AMENAZAS

*m-r con organización.

No reciclarte.
Patriotismo de partido.
Trabajar en exceso.
Mezclar vida personal-política.

*m-r sin organización.

Que pases mucho tiempo así.
Diluyes la fuerza.

FORTALEZAS

*m-r con organización.

Recomendar afiliar a otras.
Organiza la lucha.
Unir vida y compromiso.

*m-r sin organización.

Cimentar la crítica.
Unir vida-compromiso.

OPORTUNIDADES

*m-r con organización.

Formarte.
Hacer oír tu voz.

*m-r sin organización.

Libertad de movimiento.
Valorar a cada una.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Unas fotos de la Quinta Feria del Libro Marxista de Madrid

Fotografías de la Feria del Libro Marxista celebrada el sábado 3 de Junio en el CSA La Tabacalera de Madrid Muchas gracias a todos los ...